lunes, 17 de septiembre de 2018

EXAMEN DE MASTER EN YOGA


1.      Enumera los grados de formación en yoga.
     
       Estos son los grados históricos reconocidos por la Federación Internacional de Yoga:


(Practican)1) Principiante2) Practicante3) Practicante avanzado


(Ayudan)4) Auxiliar de Instructor5) Asistente de Instructor.


Docentes (Dictan clases a practicantes)

       6) Preparador Físico en Yoga7) Operador8) Monitor9) Instructor10) Instructor Internacional11) Instructor Superior12) Entrenador/Técnico13) Entrenador o Técnico Internacional14) Profesor15) Profesor Internacional16) Profesor Superior o Senior.

(Ayuda al Formador no tienen capacidad formativa)

       17) Profesor Formador.

(Ayuda al Maestro no tienen capacidad formativa)18) Capacitador o Formador de Docentes de Yoga19) Capacitador o Formador Internacional20) Capacitador o Formador Superior.


(Capacitan Profesores bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro)21) Master en Filosofía del Yoga. 22) Master en Especialización de Yoga (Master en Yoga)23) Doctor en Filosofía de Yoga, Doctor en especialización24) Maestro de Docentes de Yoga25) Maestro de Capacitadores o Formadores26) Maestro de Yoga, Yoga Master o Yogacharya 27) Maestro Superior o Doctor Honorario28) Maestro Internacional. 


(Capacitan y Forman Formadores y maestros bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro de Maestros)29) Grand Maestro30) Grand Maestro Internacional31) Grand Maestro Superior


(Forman Docentes, Maestros y Grand Maestros haciendo de guías espirituales y tutores)32) Grand Maestro de Maestros33) Grand Maestro Internacional de Maestros 



2.      ¿Qué es un namaskar y cómo se estructura?

Namaskar quiere decir "saludo". Los Namaskares están basados en movimientos dinámicos. Se caracterizan por su ejecución dinámica de posturas de Yoga o Asanas, llamados Gati Yoga, que se realizan mediante un pasaje o enganche fluido. Estos se realizan con los siete referentes corporales que componen el cuerpo: tronco, piernas, brazos, cuello, manos, cara y pies. Su metodología de trabajo se basa en posturas lineales, torsiones, rotaciones y lateralidades, a los que se le agregan veinte posturas de piernas, brazos, manos y cara con cinco posturas de tronco, cuello y pies. Cada postura o Asana tiene cinco Padavis o Posiciones de tronco, brazos, piernas, cuello y pies, y a su vez, genera un sinfín de variantes. Cada ejercicio dinámico de Yoga tiene distintas variantes y puede ser aplicado a diversos estilos de yoga. Los estilos que enseña el maestro son cuatro: 1) Estilo estático, 2) Estilo dinámico, 3) Estilo rítmico, 4) Estilo ecléptico y holístico. Éste método fue creado por el Dharmachari Swami Maitreyananda (Dr.Estévez Griego). 

3.      ¿Qué es el Yoga Artístico y quién lo creo?

El Yoga Artístico fue creado y fundado por el Yogacharia Fernando Estevez Griego en Montevideo, Uruguay. Es un método que utiliza el arte como máxima expresión espiritual del ser humano. El Yoga Artístico puede ser Kramaji o serie de posturas con música, en donde el espíritu es acompañado por la música o por el contrario, Mantras, Bbajan o Kirtam con música.

4.      ¿Qué es un método de Yoga?

Un método de Yoga es un conjunto de técnicas que conducen al Samadhi.

5.      ¿Qué es un estilo de Yoga?
Un estilo de Yoga es una forma establecida por un maestro con linaje para transmitir el método.

6.      ¿Qué es un Krama?

Un Krama o Kramaji es una serie ordenada de posturas que se aplica según su objetivo o función.

7.      ¿Qué es Pranayama?

Pranayama proviene de Prana: energía vital y Yama: control, por lo que significa control de la energía vital. Sus técnicas se basan en la respiración y posturas de Yoga para permitir la concentración del Prana en nuestro ser, administrándolo de manera  correcta. Esta técnica de respiración tiene retención (Kumbaka, Kumbhaka). Sin retención no hay Pranayama.

8.      ¿Qué es Swara Yoga y qué diferencias existen con el Pranayama?

El Swara Yoga es el yoga de la respiración cuyo objetivo es que la respiración se produzca por la utilización consciente del diafragma, procurando que la exhalación sea más prolongada y pausada, preferentemente el doble de la inhalación. Este trabajo se puede realizar al hacer algunas asanas que facilitan el direccionamiento de la respiración. El Swara Yoga tiene nueve tipos de respiraciones: Lumbar, Abdominal, Diafragmática, Intercostal, Pectoral, Dorsal, Clavicular, total y profunda. A diferencia del Pranayama, el Swara Yoga no requiere de retención o Kumbhaka. 

9.      ¿Qué es Samyama?

Es el nombre que se le da a los tres procesos: Dharana (atención fija o sostenida), Dhyana (meditación) y Samadhi (contemplación) consideradas colectivamente.
Cuando estos procesos, los más elevados del yoga, se practican sucesivamente, aplicándolos a uno solo y mismo objeto en un tiempo cualquiera dar por resultado el Samyana o sea, el perfecto dominio de los sentidos y de la mente interior, para llegar al conocimiento y a la luz.

10.   ¿Qué es Dhyana?

Es un tipo de meditación, una refinada práctica meditativa que requiere profunda concentración mental. Es la séptima extremidad de los pasos del yoga de Patanjalí. Dhyana se basa en prácticas de Asanas (posturas físicas), Pranayama (control de la respiración) y Dharana (concentración). Cuando se practican junto con Dharana y el octavo paso que es el de Samadhi (iluminación), los tres juntos forman Samyana.

11.   ¿Cuál es la función del grado de Master en Yoga?

La función del grado de Master de Yoga es el transmitir conocimientos de la filosofía del yoga en su forma académica.

12.   ¿Dónde se encuentra en la web el programa standard guía para la formación de un sábado o domingo al mes?

PROFESORADO DE YOGA POR 12 MODULOS POR PARTE DE YOGACHARYAS.

ENERO 

Saludos de SOL -LIEBRE - CARPA-HOJA
Posturas de Tronco, Posturas de Pie, Posturas de Piernas
Purna Padavi Krama Yoga
Postura Alternativa y Sustitutiva
Pranayama y Swara Yoga - Práctica
En todo lo anterior hay posters y flyers.

FEBRERO
Saludos de LUNA - LOMBRIZ -MANGOSTA -BARCO
Posturas de brazos
Posturas de Cara (Yoga facial) 
Mukha Yoga
Posturas de equilibrio y fuerza - Triangulación
Yoga Artístico- Práctica

MARZO
Saludos de ASANGA-CARACOL- TRIANGULO- HORMIGA
Posturas de manos (Pani asanas) 
Definición de Yoga
Flexibilidad y posturas de flexibilidad - Yogaterapia 
Ashtanga Krama Yoga
Crítica a Patanjali desde Aurobindo, Mirra, Asanga Maitreyananda y Kapila
Los 8 pasos del Yoga de Patanjali
El purna yoga integral.

ABRIL
Saludos de DRAGON-ARAÑA-MESA-ARADO
Posiciones y encajes
Enganches - Yoga Artístico
Citika y Sambandha Yoga
Historia del Yoga
Prana Yoga - Vayus
Contrapostura Circulatoria

MAYO
Saludos de PEREZOSO-PINZA-ERIZO-SAPO-PENSADOR
Sellos y figuras
Purna Vinyasa Yoga
Purna Krama Yoga
Contrapostura ósea, muscular y orgánica
Subposiciones
El verdadero Yoga Integral de
Swami Asuri Kapila y Swami Maitreyananda
Yoga Artístico Teatro

JUNIO
Saludos de JINETE-PATO-COCODRILO-PLANO INCLINADO DE COSTADO-MONO
Lateralización y Asimetrías 
Parsva Asana Yoga
Contrapostura espiritual, energética y de chakras
Kundalini Tantra yoga

JULIO
Saludos de MONTAÑA-PODER-MEDIA LUNA-TORTUGA

Transición postural
Traslación postural
Técnicas de Yoga
Swara Krama Yoga
Mantra Yoga y Sangita Yoga - Yoga Artístico Mantras

AGOSTO
Saludos de SHIVA-PAJARO-PORTON-NIÑO-GUERRERO
Cómo armar una clase de Yoga
Alineación
Postura compensatoria
Postura complementaria 
Maha Yoga y Shiva Yoga 
El Yoga Integral de nuestro linaje

SEPTIEMBRE
Saludos de LAKSHMI-TIGRE-LECHUZA
Psicología del yoga y Ayurveda- Motivaciones
Educación Yoga, el Yoga en la Educación
Como diseñar una clase de yoga integral practico
Relajación y Pratiahara
Sama Yoga,

OCTUBRE

Saludos de BUDA – OSITO-LEÓN Y NIÑO
Chakras
Pranachiktsa
Yoga Deportivo
Kirtans y bhajans

NOVIEMBRE
Saludos de ARBOL-ESCUADRA-ABEJA-CISNE
Diccionario de Posturas
Mandalas y Vastu
AyurYoga. Meditación, Sparsa, Abhava y Bhava

DICIEMBRE
Saludos de GATO-PERRO-PENITENTE
Karma Yoga y Seva Yoga 
Organización interna de centros, estudios, escuelas, ashrams y Shangas, uniones, asociaciones, federaciones y confederaciones.
Yoga Integral. Series de Yoga integral
Métodos de Yoga

=================================
Se debe realizar un campeonato con los alumnos para que aprendan yoga deportivo y yoga artístico deportivo
---------
Se debe realizar un festival con los alumnos para que aprendan a hacer yoga artístico, coreografiado, musical, teatro, y yantrico

13.   ¿Un master se puede formar solo?

Un instructor, profesor o maestro no se forma solo. Acepta un linaje de sus maestros que es transmitido de maestro a discípulo (Gurukula).

14.   ¿Quién fundo la Escuela Internacional de Yoga y en qué año?

En 1932, el francés Swami Asuri Kapila funda la Escuela Internacional de Yoga y la Escuela de Yoga de Francia. Viaja a Punta del Este y en 1934 funda Ramana Ashram. En 1936, establece el 1er curso de formación de profesores de yoga en Uruguay.

15.   ¿Qué institución a nivel nacional es la rectora y reconoce que la profesión y formación de los grados en yoga sea laica?

A nivel nacional, la Federación Argentina de Yoga es la institución nacional que fue declarada entidad dirigente del yoga. Está integrada por asociaciones provinciales y nacionales de yoga, las cuales son totalmente laicas.

16.   ¿Quién dirige actualmente la Federación Argentina de Yoga?

Actualmente la Federación Argentina de Yoga es dirigida por la Gran Master Mataji Lakshmi Devi Eugenia Salas como presidenta, la maestra Mataji Nilavani Analía Ausinaga como vicepresidenta, Master Mirian Bieladinovich como secretaria y Silvia Vargas como directora.

17.   ¿Quién dirige actualmente la Escuela Internacional de Yoga?

La directora es Mataji Lakshmi Devi Eugenia Salas.

18.   ¿Quién preside la Federación Internacional de Yoga?

Es presidida por Dharmachari Swami Maitreyananda. 

19. Explica el sistema de posturas y contraposturas.

Sistema de Posturas y Contraposturas
Creado por Swami Maitreyananda, este sistema asegura un completo trabajo a nivel de todos los sistemas y planos del ser humano a través del uso de posturas y sus respectivas contraposturas, o posturas opuestas, las cuales garantizan el efecto contrario a una postura.
Utilizando este sistema, podemos construir las series de asanas (posturas) de Yoga. 

Postura base:
Es el punto de partida para la construcción de la secuencia. 

Postura intermedia: 
Es una transición entre la postura base y su posterior contrapostura. Esta postura intermedia aporta algo a nivel físico que la postura base no tenía, añadiéndole un beneficio o una cualidad (equilibrio, fuerza, flexibilidad). 

Contrapostura:
Trabaja opuestamente a la postura base, aportando el efecto contrario. 
Postura complementaria:
Complementa a la contrapostura, y su fin es cumplir con la “regla de oro”, que propone que, por cada retroflexión de tronco, debemos realizar dos posturas de flexión de tronco. Por otra parte, aporta algún efecto que la contrapostura no considera.
En el siguiente ejemplo, tomando la serie Hina Purna Vinyasa Kramaji, podemos apreciar la secuencia de las 4 posturas mencionadas anteriormente: 


El Pez, sería la postura base; Plano inclinado, postura intermedia; Pinza, contrapostura; Abeja, postura complementaria que cumple con la regla de oro.
Para el armado de las series o kramajis existen además, los conceptos de:

Postura compensatoria:
Compensa el esfuerzo realizado por una postura: si mi postura trabajó la cualidad fuerza, entonces la postura compensatoria compensará con flexibilidad, etc.

Postura alternativa:
Es aquella postura a la cual se le aplica alguna variante en alguno de los referentes corporales (cara, cuello, tronco, brazos, manos, piernas, pies) con el objetivo de facilitar la postura a aquella persona que no pueda realizarla por completo, por ejemplo, en el caso de una lesión. 

Postura sustitutiva
Consiste en una postura que reemplaza a otra para facilitarla y permitir la práctica de aquella persona con limitaciones de cualquier tipo, obteniendo, a través de esta sustitución, los mismos beneficios que la postura reemplazada aportaba.

Existen 7 tipos de contraposturas:
  • La contrapostura esquelética es aquella que proporciona el efecto contrario a nivel de articulaciones óseas, principalmente en la columna vertebral. 
  • La contrapostura muscular, es la postura opuesta a otra a nivel de músculos y tendones, a través de contracciones versus estiramientos de éstos.
  • La contrapostura orgánica trabaja  a partir de la estimulación de ciertos órganos, a través de la compresión y/o fuerza de gravedad ejercida sobre ellos.
  • La contrapostura circulatoria trabaja a nivel sanguíneo y linfático, enfocándose en el trabajo del corazón.
  • La contrapostura de chakras trabaja a nivel de chakras y sus impulsos.
  • La contrapostura energética trabaja a nivel de “polos” energéticos: brazos-piernas, manos-pies, rostro-glúteos, zona dorsal-abdomen, zona lumbar-pecho. 
  • La contrapostura espiritual trabaja principalmente, a nivel de pecho, brazos y manos el aspecto espiritual del individuo, así como también en el rostro, enfocándose en el cambio de emociones y sentimientos.