martes, 10 de agosto de 2021

Purna Vinyasa Yoga®

 

El Purna Vinyasa Yoga es un método perteneciente al yoga contemporáneo creado por el maestro Dharmachari Swami Maitreyananda, en el cual el asana es el vehículo para poder romper corazas físicas, mentales y espirituales.


Este método posee 50 saludos: penitente, postura de pie, medialuna, garza, escuadra, triángulo, jinete, guerrero, hormiga, carpa, perro, mono, cigüeña, pájaro, portón, barco, perezoso, gato, liebre, cocodrilo, delfín, araña, pato, pensador, ratón, león, niño, tigre, montaña, erizo, lechuza, mangosta, caracol, cisne, pinza, abeja, tortuga, escarabajo, oso, yogamudra, lombriz, hoja, sol, luna, maha, shiva, tierra, asanga, grulla y pinza aérea. Estos saludos se pueden desarrollar en todas sus variantes. Ej.: Saludo al Sol con todas sus variantes, Saludo a la Luna, Saludo a Shiva, Saludo a la Tierra, entre otros.





“El Namaskar Yoga® es un método que contiene dinamismo, pero también contiene un orden postural el cual involucra todas las partes del cuerpo humano, generando así un cambio en la forma de utilizar, aplicar y realizar las posturas en yoga, donde antiguamente solo se movilizaba exclusivamente el tronco y las piernas, lo cual impedía un trabajo de todas las partes del cuerpo humano. La idea del método es generar un cambio en el cuerpo, no sólo físico, sino también mental y espiritual”.

 

Este método nos enseña que podemos desarrollar, a través de una postura, múltiples variantes de acuerdo a la forma de ejecución, que puede ser lineal, lateral, contralateral, lateral en rama, giro y torsión, lateral en giro y lateral en torsión. También se pueden aplicar asimetrías simples, compuestas y dobles. Realizar una postura junto a todas sus variantes puede durar desde una hora a tres horas de práctica.

 

Para la ejecución de este método, se debe llevar a cabo un orden a través de un krama o serie.

Además, se debe tener en cuenta que la mayoría de otros métodos no integrales no poseen más que una forma de contrapostura. Este método, además, trabaja las posturas parciales: tronco, cuello, cara, manos, piernas, brazos y pies, es decir, se trabaja el cuerpo completo.

 

El método tiene siete tipos de posturas dentro del Krama o Kramaji, que es el nombre de las series según su objetivo y función:

 

Posturas:

  •   Postura base                                             
  • Postura intermedia
  • Complementaria                
  • Compensatoria                  
  • Alternativa
  • Sustitutiva                           
  • Contrapostura         

 

Este sistema divide las posturas o asanas en Purnasanas o posturas completas que nos permiten el completo desarrollo de la parte mental y espiritual. Dentro de las Purnasanas podemos encontrar:

 

Sarvasanas: posturas totales corporales que involucran todas las partes del cuerpo.


Postura de Abeja (Brahmasana)


Postura de Cobra (Bhujangasana)


Postura de Caracol (Zambukasana)


Ardhasanas: posturas parciales que involucran exclusivamente los siete referentes o partes principales del cuerpo: cara (Mukhasanas), cuello (Kayasanas), tronco (Kayasanas), brazos (Hastasanas), manos (Paniasanas) y piernas (Padasanas).

 

Ejemplos de Ardhasanas:


 Posturas de brazos (Hastasanas)


Postura de Heroica (Vira)


Postura de Egipcia (Ptah)

Postura de Abeja hacia atrás (Prsthatah Brahmara)


Posturas de manos (Paniasanas)

 

Postura de Medusa

Spagat (Hanuman)

Postura de Hoja (Patra)


Padavis o posiciones: esto lo podemos incorporar a cada asana. Por cada postura hay 10 posiciones o Padavis, 36 medias posiciones primarias y 108 subposiciones. Diferenciar las posturas de las posiciones permitió clasificar las variantes (estas mismas están referidos al grado de apertura y cierre que tiene una articulación en la postura)

 

Este sistema también tiene un sistema de contraposturas:  

  •      Esqueléticas/óseas
  •      Musculares
  •      Orgánicas
  •      Energéticas
  •      Circulatorias
  •      Espirituales
  •      Chakras

 

Y a esto se le agrega el sistema de posturas:                                     

  •     Intermedia
  •     Complementaria                
  •     Compensatoria                   
  •     Alternativa
  •     Sustitutiva                           

 

Las contraposturas pueden ser parciales o totales. Se basan en 108 posturas base donde, a través de ellas, se desarrollan miles de posturas a través del equilibrio (Tola Asanas), la fuerza (Hatha Asanas), la elongación y la flexibilidad (Vardhrika Asanas) y mixtas (Mizrana Asanas).





A su vez, las contraposturas tienen siete modalidades o velocidades:

  •   Estática
  •        Semiestática
  •         Dinámica
  •         Semidinámica
  •         Rítmica
  •         Semirítmica
  •         Ecléctica

 

Estas modalidades se aplican según el objetivo del maestro sumándoles los Sambhandas o enganches que son el movimiento de unir dos posturas a través de la coordinación y el tiempo adecuados.

 

Ejemplos de Sambhandas:


A esto se lo acompaña con el Shvasan Yoga o Yoga de la Respiración, creado también por el maestro, con el cual, a través de la postura, podemos llevarla hacia una determinada zona del organismo y lograr así diferentes tipos de respiración:

  •  Abdominal              
  • Clavicular
  • Lumbar                                
  • Diafragmática                     
  • Intercostal
  • Torácica
  • Pectoral
  • Dorsal
  • Profunda
  • Completa

 

Además, a estas posturas se les pueden sumar ejercicios de Pranayama o Swara Yoga:

  •   Anuloma
  • Pratiloma
  • Pratiloma Viloma
  • Sama Vritti
  • Dwi Surya Bheda
  • Dwi Chandra Bheda
  • Eka Surya Bheda
  • Eka Chandra Bheda
  • Kapalabati
  • Bastrika
  • Sitali
  • Sikali

  •         Nava Bandhas
  •         Mula Bandha
  •         Aswani Bandha
  •         Uttar Uddiyama Bandha
  •         Madhya Uddiyama Bandha
  •         Adhara Uddiyama Bandha
  •         Jalandhara Bandha
  •         Mukha Bandha
  •         Ida Bandha
  •         Pingala Bandha

 

Para concluir, a estas posturas le sumamos el Sama Yoga o posturas de relajación. Estas técnicas de relajación las podemos llevar a la práctica a través de:

  •         Sangita Yoga
  •         Relajación inducida
  •         Sonidos
  •         Tenso-relajación
  •         Visualización
  •         Aromas

 

Y a esto podemos sumarle técnicas que llevan a la meditación:

  •         Ekagratta
  •         Pratihara
  •         Contemplación
  •         Tarkha
  •         Sangita Yoga
  •         Sparsa Yoga
  •         Samatha
  •         Vipassana
  •         Zen (Bompu Zen)
  •         Mindfulness







 


















 




viernes, 19 de febrero de 2021

Saludo del Triángulo - Trikona Namaskar

Saludo del Triángulo o Trikona Namaskar del Namaskar Yoga ®  y Yoga Wellness ® creado por Maitreyananda Fernando Estévez Griego





jueves, 18 de febrero de 2021

Saludo del Tigre - Vyagra Namaskar


Saludo del Tigre o Vyagra Namaskar del Namaskar Yoga ® y Yoga Wellness ® creado por Maitreyananda Fernando Estévez Griego



Saludo al Ratón - Musika Namaskar


Saludo del Ratón o Musika Namaskar del Namaskar Yoga ® y Yoga Wellness ® creado por Maitreyananda Fernando Estévez Griego





Saludo del Osito - Pavanamukta Namaskar

Saludo del Osito o Pavanamukta Namaskar del Namaskar Yoga ® y Yoga Wellness ® creado por Maitreyananda Fernando Estévez Griego





Saludo de la Montaña - Parvata Namaskar


Saludo de la Montaña o Parvata Namaskar del Namaskar Yoga ® y Yoga Wellness ® creado por Maitreyananda Fernando Estévez Griego





Saludo de la Mangosta - Nakula Namaskar


Saludo de la Mangosta o Nakula Namaskar del Namaskar Yoga ® y Yoga Wellness ® creado por Maitreyananda Fernando Estévez Griego





Saludo de la Liebre - Sasanga Namaskar


Saludo de la Liebre o Sasanga Namaskar del Namaskar Yoga ® y Yoga Wellness ® creado por Maitreyananda Fernando Estévez Griego




miércoles, 17 de febrero de 2021

Saludo del Jinete - Vatayana Namaskar


Saludo del Jinete o Vatayana Namaskar del Namaskar Yoga ® y Yoga Wellness ® creado por Maitreyananda Fernando Estévez Griego




Saludo de la Hormiga - Pipiaka Namaskar


Saludo de la Hormiga o Pipiaka Namaskar del Namaskar Yoga ® y Yoga Wellness ® creado por Maitreyananda Fernando Estévez Griego





Saludo de Hombros - Asanga Namaskar


Saludo de Hombros o Asanga Namaskar del Namaskar Yoga ® y Yoga Wellness ® creado por Maitreyananda Fernando Estévez Griego



Saludo de la Hoja - Pattra Namaskar


Saludo de la Hoja o Pattra Namaskar del Namaskar Yoga ® y Yoga Wellness ® creado por Maitreyananda Fernando Estévez Griego




Saludo del Gato - Bidala Namaskar


Saludo del Gato o Bidala Namaskar del Namaskar Yoga ® y Yoga Wellness ® creado por Maitreyananda Fernando Estévez Griego




Saludo del Caracol - Zambuka Namaskar


Saludo del Caracol o Zambuka Namaskar del Namaskar Yoga ® y Yoga Wellness ® creado por Maitreyananda Fernando Estévez Griego





Saludo de la Abeja - Brahmara Namaskar

Saludo de la Abeja o Brahmara Namaskar del Namaskar Yoga ® y Yoga Wellness ® creado por Maitreyananda Fernando Estévez Griego