lunes, 9 de julio de 2018

Beneficios

Factores a tener en cuenta para determinar beneficios

  • Ubicación de los órganos en relación al corazón
  • Sistemas del cuerpo que se benefician: endocrino, orgánico, circulatorio, energético, esquelético, psicológico y espiritual.


Beneficios generales

A nivel articular:
  • Mayor flexibilidad, la práctica regular de Yoga aumenta la flexibilidad de los músculos y aumenta el rango articular.
  • Nutre discos intervertebrales
  • Fortalece los huesos
  • Ayudar a bajar la hormona del estrés (cortisol) lo cual ayuda a mantener el calcio de los huesos
  • Mejora la postura
  • Aumenta la densidad ósea en las vértebras debido a la carga del peso de las asanas.


A nivel muscular:
  • Aumenta el drenaje linfático
  • Mejora el flujo linfático al contraer y estirar los músculos
  • Mejora el sistema venoso beneficiando a dicho sistema que combate infecciones y elimina los residuos tóxicos de la función celular
  • Mejora la conciencia a nivel muscular


A nivel metabólico:
  • Al facilitar la relajación, mejora los niveles de colesterol, ayudando a reducir el colesterol LDL (colesterol malo) y aumentando el nivel HDL o colesterol bueno.
  • Baja el nivel de triglicéridos
  • Mejora los niveles de azúcar en la sangre. El efecto es a la reducción de los niveles de cortisol u adrenalina.


A nivel orgánico:
  • Mejora el sistema inmunológico
  • Mejora la función pulmonar, incluyendo el volumen de la respiración y la eficacia de la exhalación, lo que mejora el asma.
  • Mejora la función cerebral
  • Mejora la coordinación, el tiempo de reacción, la memoria y el coeficiente intelectual
  • Mejora la función intestinal, ayudando en problemas como úlceras, síndrome de colon irritable, estreñimiento y reduciendo el riesgo de cáncer de colon.
  • Reduce el estrés


A nivel endocrino:
  • Mejora el nivel glandular
  • Todo el sistema endocrino se ve favorecido a través de la respiración y la contracción de glándulas y órganos


A nivel circulatorio:
  • Mejora el sistema cardiovascular. La fuerza y la respiración ayudan a fortalecer el corazón


A nivel psicológico:
  • El Prana (respiración) permite mejorar nuestras aptitudes, desarrollando la memoria y la concentración


A nivel espiritual:
  • Reduce la  tensión mental y fortalece la fuerza de voluntad
  • Aumenta la autoestima
  • Fomenta el crecimiento espiritual
  • Mejora el hábito
  • Da efecto placebo. Mejora el sueño, alivia dolor, reduce la ira y la hostilidad
  • Promueve sentimientos de gratitud, empatía, perdón y el sentido de que formamos parte de algo más grande.


Beneficios del Yoga

Efectos del sonido: el canto tiende a prolongar la exhalación, lo que cambia el balance más hacia el sistema nervioso parasimpático. La resonancia de los sonidos, como cuando se canta el Om, ayuda a abrir paranasales  y facilita su drenaje.

Efectos de la visualización: al contemplar una imagen con en el ojo de la mente, provocamos cambios en el cuerpo. Estudios han encontrado que guiar las visualizaciones de imágenes nos permite mejorar nuestra calidad de vida, sobre todo con enfermedades como el cáncer y el VIH- Además, reduce el dolor postoperatorio y quita los dolores de cabeza.

Efectos del servicio social: el "karma yoga" es parte integral de la filosofía del yoga. Hacer Servicio Social puede dar sentido a tu vida.

Efectos de Mandalas y Yantras: al ser una expresión del alma, armonizan nuestro mundo interior con el exterior. Al despertar los sentidos, estimulan la creatividad.


Según la tradición de Swami Maitreyananda

El practicante de Yoga debe realizar las posturas o asanas con el mayor contentamiento, que se logra a través de la unificación de los tres planos: físico, mental y espiritual, realizando posturas, respiración y Pranayamas e incluyendo técnicas de Yogaterapia y Ayurveda. Este beneficio se amplía cuando utilizamos la variante creada por Swami Maitreyananda: lateralidad, torsiones, posturas alternativas, sustitutivas en piernas, brazos, tronco, manos, pies y cara.

Beneficios de Asanas


Indudalasana - Luna Creciente



  • Se benefician órganos y glándulas
  • Se flexibiliza la columna.

 Potasana – Barco


  • Activa los músculos del centro abdominal y la parte inferior de la espalda.
  • Mejora el equilibrio.
  • Fortalece los músculos.


Trikonasana - Triángulo


  • Estimula el sistema circulatorio.
  • Combate escoliosis (curvatura lateral de la columna).
  • Estira y fortalece los músculos internos de la cadera (psoas iliaco).
  • Incrementa la circulación de la sangre en la glándula suprarrenal.
  • Masajea riñones y mejora su funcionalidad.
  • Tonifica nervios espinales y los órganos abdominales.
  • Relaja el pecho y, al abrir o expandir, se masajean hígado y bazo.
  • Promueve la flexibilidad de la cadera y los muslos.
  • Se calma la mente y se aumenta el control de las emociones.
  • Estiramiento lateral de la columna y de los músculos a ambos lados.
  • Estira y fortalece caderas, ingle, tendones, pantorrillas, hombros, columna vertebral y pecho.
  • Mejora la digestión.
  • Fortalece la autoconciencia.



Chandrasana – Luna


  • Produce un profundo estiramiento y fortalecimiento de columna vertebral, tendones, piernas, brazos y músculos abdominales.
  • Tonifica el cuerpo.
  • Aporta flexibilidad.
  • Calma el sistema nervioso.
  • Ayuda a canalizar la energía lunar que tiene cualidades refrescantes, relajantes  y creativas.
  • Induce a un estado meditativo que relaja y libera de pensamientos y sentimientos negativos.
  • Ayuda a descansar mejor.



Alasyasana – Perezoso


  • Al estar presionada la espalda en el suelo, distiende los músculos de la zona lumbar, dorsal y hasta la cervical.
  • Trabaja la elongación de las piernas y, al mantenerlas estiradas hacia arriba, permite el retorno venoso.


Kagasana - Pato


  • Otorga flexibilidad de las articulaciones del tobillo, rodilla, cadera y pelvis.
  • Estimula el sistema digestivo.
  • Fortalece espalda y columna.
  • Estimula órganos internos bajos (ovarios, próstata, uretra e intestinos). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario